La empresa ALERTUX, S.A. de C.V. lanzó recientemente el nuevo sistema de alertas de inseguridad que será utilizado por la ciudadanía para alertarse entre sí acerca de hechos delincuenciales y emergencias de todo tipo. El sistema utiliza toda la red de telefonía celular en el país, internet y redes sociales como Facebook y Twitter.
Según el Presidente de Alertux, el Lic. Rubén Rochi, “ALERTUX es una herramienta de iniciativa ciudadana destinada a ayudarle a la población a estar informada en tiempo real sobre sucesos delincuenciales y emergencias que suceden en el país, de tal suerte que con esta información el ciudadano tenga más elementos de juicio para decidir cómo desplazarse de forma más segura por el territorio nacional”.
El concepto de ALERTUX es que las personas reporten por medio de su teléfono celular, internet o redes sociales hechos delincuenciales o alertas en carretera entre otros tipos de emergencias, las cuales serán distribuidas a todas las personas registradas en el sistema, ya sea a sus teléfonos celulares o direcciones electrónicas según lo deseen.
El registro en el sistema de ALERTUX, así como el envío de alertas será gratis. La recepción de las alertas en los teléfonos celulares tendrá un costo de $0.10 por alerta recibida y se cobrará hasta un máximo de 30 alertas al mes, a partir de ese momento todas las alertas que reciban serán gratis, esto significa que lo máximo que un registrado a ALERTUX llegaría a pagar es $3.00 al mes.
“Existen alrededor de seis millones de teléfonos celulares en el país, más de un millón de usuarios de internet, más de medio millón de usuarios de redes sociales como Facebook y Twitter, estos recursos que ya posee la población son el medio por el cual los ciudadanos se enviarán y recibirán alertas de sucesos delincuenciales y emergencias en tiempo real, ALERTUX entonces se constituye en la plataforma tecnológica que utilizarán los ciudadanos para alertarse entre sí. Adicionalmente, ALERTUX está estableciendo alianzas con cadenas de radioemisoras a fin de que estas trasladen a sus oyentes las alertas que los mismos ciudadanos emitan.
Con las alertas recibidas en tiempo real, los ciudadanos registrados en el sistema de ALERTUX tendrán la oportunidad de al menos tratar de evadir la delincuencia”, señaló el Lic. Rochi.
El sitio en internet www.alertux.com, así como su versión móvil http://m.alertux.com y sus aplicaciones en Facebook http://apps.facebook.com/alertux y www.facebook.com/alertux, muestran mapas del territorio nacional donde han sido marcadas todas las alertas que los ciudadanos registrados hayan hecho hasta ese momento, lo que permitirá visualizar claramente las áreas de mayor riesgo de nuestro país y ciudades.
En cuanto a los beneficios que recibirán los usuarios, el Lic. Rochi asegura lo siguiente “Creemos que la cultura de los teléfonos celulares está muy arraigada en la población, de igual forma el acelerado crecimiento de la internet y sobre todo de las redes sociales que se han convertido ya en un fenómeno social-tecnológico en el mundo entero incluyendo El Salvador, permitirán que la población encuentre a través de ALERTUX una nueva utilidad de estos recursos tecnológicos de uso cotidiano que la ciudadanía ya tiene en su poder. En otras palabras, ALERTUX le otorga a la ciudadanía la oportunidad de alertarse entre sí”.
El servicio tendrá un alcance internacional, ya que se espera que el resto de países de la región adopten la herramienta en colaboración con los ciudadanos.
A partir de ahora, los salvadoreños podrán enviar y recibir alertas para mantenerse informados sobre la situación de inseguridad de las zonas de su propio interés.
Acerca de Alertux
Alertux fue lanzada el 01 de septiembre del 2010, y en los primeros días la aplicación en Facebook ha logrado más de un centenar de seguidores. Las tres plataformas de reportes (web, Facebook y Móvil) generan ya un promedio 10 alertas de seguridad diarias.
Las visitas al sitio en su mayor parte provienen de El Salvador, pero están empezando a ingresar e interactuar personas interesadas en el sistema desde otros países de América Latina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario